En internet hay mucha información, pero no toda es verdadera o de calidad. Saber identificar fuentes confiables es una habilidad esencial para estudiar, informarse y evitar la desinformación.
- Revisa el Autor
- Busca quién escribió la información.
- Prefiere textos firmados por expertos, periodistas o instituciones reconocidas.
- Analiza la Fuente
- Da más confianza si pertenece a medios oficiales, universidades o entidades conocidas.
- Páginas con dominios .edu, .gob, .org suelen ser más seguras.
- Observa la Fecha de Publicación
- Asegúrate de que la información sea reciente o esté actualizada.
- Algunos datos antiguos pueden haber cambiado.
- Evalúa la Redacción y el Estilo
- Las fuentes serias cuidan la ortografía, el tono y el formato.
- Si hay errores, exageraciones o lenguaje agresivo, desconfía.
- Contrasta con Otras Fuentes
- Busca la misma información en otros sitios.
- Si solo un portal lo menciona, puede no ser confiable.
- Evita Contenidos Sensacionalistas
- Si el título busca asustar, enojar o impactar, probablemente no sea una fuente seria.
- Comprueba las Imágenes y Datos
- Las imágenes pueden ser editadas o fuera de contexto.
- Verifica con herramientas de búsqueda inversa o comparando cifras.
Recuerda: No todo lo que aparece en internet es cierto. Antes de compartir o usar información, revisa siempre quién la dice, cuándo y con qué propósito.