Riesgo de correos maliciosos

0

Los correos electrónicos maliciosos, también conocidos como phishing, pueden adoptar diversas formas y emplear diferentes tácticas para obtener información confidencial de los usuarios. Es crucial estar al tanto de las estrategias más comunes utilizadas por los atacantes para protegerse de estas amenazas.

A continuación, se detallan algunos ejemplos de técnicas de phishing:
•»Actualización de correo electrónico»: Este método engañoso solicita al usuario que ingrese sus credenciales de acceso para «confirmar» su cuenta.
•»Su cuenta ha sido bloqueada, ingrese sus datos para desbloquear»: Esta técnica utiliza la urgencia para presionar al usuario a proporcionar sus credenciales de acceso al correo electrónico.
•»Su buzón está sin espacio»: Este tipo de mensaje induce al usuario a hacer clic en un enlace que lo lleva a una página falsa donde se le solicita ingresar sus credenciales de acceso.

¿Por que es necesaria esta información?
• Cada día surgen nuevas técnicas diseñadas para el robo de información y la realización de estafas. La importancia de estar informados sobre estos métodos es crucial, ya que permite mantenernos alerta ante la recepción de correos electrónicos maliciosos. Esta vigilancia no solo nos brinda la oportunidad de detener un posible ataque, sino que también nos capacita para advertir al resto del personal sobre la naturaleza engañosa de dichos correos

Compartir.

Comentario cerrados.