Muchas personas reciben correos electrónicos que parecen reales, pero en realidad son intentos de engaño (también llamados phishing). Estos correos buscan robar tu información personal, contraseñas o dinero.
Aquí tienes algunos consejos para reconocerlos y protegerte:
1. Revisa el Remitente
-
Mira bien la dirección del correo (no solo el nombre).
-
Muchas estafas usan direcciones parecidas, pero con letras cambiadas.
Ejemplo: banco@seguro.com no es lo mismo que banco@segur0.com (con cero).
2. Fíjate en la Ortografía
-
Los correos falsos suelen tener errores de escritura o frases raras.
-
Una empresa seria cuida la forma en que escribe.
3. Sospecha si Te Piden Datos Personales
-
Un banco, empresa o servicio nunca te pedirá por correo que envíes tu clave, número de tarjeta o documentos.
-
Si te lo piden, es una estafa.
4. Revisa los Enlaces Antes de Clic
-
Pasa el mouse sobre el enlace (sin hacer clic).
-
Si la dirección que aparece no corresponde a la página oficial, no entres.
5. No Te Dejes Presionar
-
Muchos correos falsos dicen cosas como:
-
“Tu cuenta será bloqueada si no respondes hoy”.
-
“Ganaste un premio, reclama ahora”.
-
-
Estos mensajes buscan apurarte para que no pienses.
6. Busca Señales de Seguridad
-
Las páginas oficiales usan “https://” y un candado al lado de la dirección.
-
Si el enlace que te envían no tiene eso, desconfía.
7. Confirma por Otro Medio
-
Si dudas, llama directamente a la empresa o entra a su sitio oficial escribiendo la dirección tú mismo en el navegador.
-
Nunca respondas el correo sospechoso.
8. Usa un Filtro de Correo y Antivirus
-
Los programas de correo suelen detectar mensajes sospechosos.
-
Mantén tu antivirus actualizado para bloquear amenazas.
Recuerda: Si un correo suena extraño, demasiado bueno para ser verdad, o te pide información urgente, probablemente sea una estafa. Es mejor borrar o reportar ese correo.